Cómo leer una novela en español: 5 recomendaciones para estudiantes

Por: Georgina Palencia

Read in english

Iniciar la lectura de una novela en español puede parecer un reto para los estudiantes de español como segunda lengua, pero con la estrategia adecuada, se convierte en una experiencia enriquecedora. A propósito del inicio del Club de Lectura de Spanish Perfecto, compartimos cinco recomendaciones esenciales para disfrutar y aprender al mismo tiempo.

  1. No te detengas en cada palabra desconocida

Es normal encontrar vocabulario nuevo, pero detenerse a buscar el significado de cada palabra puede hacer que la lectura se vuelva tediosa. En lugar de eso, intenta deducir el significado por el contexto. Si una palabra se repite varias veces y parece clave para la comprensión, entonces sí vale la pena buscarla.

  1. Subraya y anota vocabulario, pero sin obsesionarte

Usa un lápiz o post-its para marcar palabras interesantes, expresiones coloquiales o estructuras gramaticales que te llamen la atención. Esto te ayudará a familiarizarte con el español real, pero recuerda que el objetivo principal es disfrutar la historia, no hacer un análisis lingüístico exhaustivo.

  1. Establece una meta de lectura diaria

Leer entre 5 y 10 páginas al día es una buena meta para avanzar en la historia sin sentirse abrumado. Si el español aún representa un desafío, puedes comenzar con cinco páginas y aumentar gradualmente. Lo importante es mantener un ritmo constante para no perder el hilo de la narración.

  1. Comenta y discute la historia con otros

Un club de lectura es una gran oportunidad para compartir interpretaciones, resolver dudas y enriquecer la experiencia. Hablar sobre la novela en español te ayudará a consolidar el aprendizaje y a desarrollar mayor confianza en la expresión oral.

  1. Elige novelas accesibles y atractivas

Para los estudiantes de español, es recomendable evitar novelas demasiado complejas, como las de García Márquez o Vargas Llosa, que tienen estructuras narrativas densas y juegos de tiempo desafiantes. En su lugar, opta por novelas contemporáneas con lenguaje claro y narrativas envolventes. Algunas buenas opciones incluyen:

  • “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel (México): una historia de amor y tradición con un lenguaje accesible.
  • “La casa en Mango Street” de Sandra Cisneros (EE.UU./México): narrada en viñetas cortas y con un estilo sencillo.
  • “Aura” de Carlos Fuentes (México): una novela breve con un toque de misterio y fantástico.
  • “La tregua” de Mario Benedetti (Uruguay): una novela epistolar conmovedora y de fácil comprensión.
  • “El tiempo de las mariposas” de Julia Álvarez (República Dominicana/EE.UU.): basada en hechos reales, cuenta la historia de las hermanas Mirabal con un lenguaje envolvente y accesible.

Con estas recomendaciones, la lectura de novelas en español será una experiencia enriquecedora y motivadora. ¡Anímate a descubrir el mundo de la literatura hispana con nuestro Club de Lectura de Spanish Perfecto!